Pages

Tuesday, October 7, 2025

¿Halloween en la clase de inglés en México? Polémicas, mitos y una ruta práctica para hacerlo bien

 



Cada octubre reaparece la misma pregunta en nuestras escuelas: ¿debemos trabajar Halloween en la clase de inglés? La discusión suele calentarse porque toca fibras sensibles: identidad cultural, laicidad escolar, consumo, y el propósito formativo de la asignatura. Este artículo ofrece un mapa claro: por qué genera polémica, si realmente es “malo”, y cómo abordarlo de forma laica, inclusiva e intercultural, con objetivos lingüísticos visibles (A1–A2) y sin gastar dinero.

¿Por qué genera polémica?

Cómo apoyar el desarrollo del lenguaje pragmático en niños con autismo


El lenguaje pragmático, también conocido como lenguaje social, es una habilidad esencial para la comunicación efectiva en la vida cotidiana. Sin embargo, para muchos niños con autismo, estas habilidades pueden representar un desafío significativo. Nikki McRory, experta en terapia del habla y análisis conductual, nos ofrece estrategias prácticas para ayudar a los niños a desarrollar estas habilidades y mejorar sus interacciones sociales.

¿Qué es el lenguaje pragmático?

Cómo abordar el bullying en el autismo: Una guía para padres y docentes




El bullying es una problemática que afecta a muchos niños, y los niños con autismo son especialmente vulnerables debido a sus diferencias en habilidades sociales, comunicación y comportamiento. Según Karen Kaplan, MS, autora y experta en autismo, es fundamental que padres y docentes reconozcan los signos de bullying y actúen para proteger y empoderar a los niños en el espectro autista.

¿Por qué los niños con autismo son más propensos al bullying?

Factores que influyen en el desempeño académico universitario


Cuando pensamos en el rendimiento académico, solemos imaginar calificaciones, exámenes y tareas. Pero en realidad, este concepto es mucho más complejo.
El desempeño académico no es sinónimo de inteligencia o capacidad, sino el resultado de múltiples factores que acompañan al estudiante en su trayecto y que se mencionan a continuación:

Sunday, July 13, 2025

Trabajo en equipo y preparación profesional: pilares de la educación inclusiva interdisciplinaria

 


La educación inclusiva interdisciplinaria requiere un enfoque colaborativo que integre a diversos profesionales, docentes, estudiantes y familias en un esfuerzo conjunto. ​ El trabajo en equipo se convierte en el eje central para garantizar que las estrategias educativas respondan a las necesidades de todos los estudiantes, especialmente aquellos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.

Un equipo interdisciplinario en el ámbito educativo no solo reúne a especialistas de diferentes áreas, sino que también fomenta la interacción y el intercambio de conocimientos para abordar los desafíos desde una perspectiva integral. ​ Este enfoque permite diseñar, implementar y evaluar estrategias educativas que promuevan la inclusión, la equidad y el desarrollo integral de los estudiantes.

La colaboración efectiva entre los miembros del equipo requiere comunicación abierta, respeto mutuo y una visión compartida de los objetivos educativos. ​ Además, es fundamental derribar las barreras disciplinarias e institucionales que dificultan el trabajo conjunto, promoviendo estructuras flexibles y dinámicas que favorezcan la integración de conocimientos y prácticas. 

Ventajas y desafíos de la interdisciplinariedad en el aula

 



La interdisciplinariedad en el aula se ha convertido en una estrategia clave para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. ​ Este enfoque permite conectar diferentes disciplinas para abordar problemas desde perspectivas diversas, promoviendo una comprensión más integral de los contenidos. ​ En el contexto educativo, la interdisciplinariedad no solo fomenta la integración de conocimientos, sino que también impulsa el desarrollo de habilidades y valores que preparan a los estudiantes para enfrentar los retos de un mundo cada vez más complejo.

Interdisciplinariedad: Clave para una Educación Inclusiva Transformadora

 


La educación inclusiva busca garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una enseñanza de calidad, independientemente de sus características o condiciones. ​ Para lograrlo, la interdisciplinariedad se presenta como una herramienta esencial que permite integrar conocimientos y metodologías de diversas disciplinas. ​ A continuación, se destacan los puntos clave sobre este enfoque: